Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave.
El
cuerpo del violin posee una forma abombada, con silueta estilizada determinada
por una curvatura superior e inferior con un estrechamiento a la cintura
en forma de C. Las tapas del violín se modelan con suaves curvas
que proporcionan la característica de abovedado. Los aros, que
van alrededor del violín dando la silueta, son de poca altura,
el mástil posee cierto ángulo de inclinación hacia
atrás respecto al eje vertical, longitudinal y se remata por un
caracol llamado voluta. La estructura interna del violín la constituyen
dos elementos fundamentales en la producción sonora del instrumento
dados por la barra armónica y el alma. La barra armónica
corre a lo largo de la tapa justo debajo de las cuerdas graves y el alma
está ubicada justo debajo del pie derecho del puente donde se ubican
las cuerdas agudas.
HISTORIA
DEL VIOLIN
No
es posible establecer con exactitud de qué instrumento (entre los
de la mas remota antigüedad que conocemos) proviene el violín
y si es de origen europeo u Oriental, dado que las distintas teorías
que tratan este tópico se fundan en simples hipótesis.

En
la segunda mitad del siglo XVI el violín aparece con las mismas
características que tiene actualmente, su paternidad fue atribuída
a Giovanni Kerlino, Testori el viejo, Dardell, Corna Linaroli y Duiffoproucart,
respectivamente Bolonienses; y recientemente por Strocchi, Antonio Bolgnesi
(1485-1562) y por Oreste Foffa, a Pellegrino de Montichiari (1520.160X).
El archivo histórico cremonense, en una de sus memorias aparecidas
en ocasión de celebrarse el bicentenario Stradivariano redacta
con acopio de documentos por Bonetti, Calvalcabó y Gualazzini,
demuestra a su vez, que Andrea Amati nació entre 1510 y 1580 y
que en Cremona en el siglo XVI florecía una escuela de violería.
LOS GRANDES CONSTRUCTORES DEL VIOLIN
Gasparo
da Saló (Brescia 1542-1609)
Giovani Paolo Maggini (Brescia 1580-1603)
Andrea Amati (Cremona 1510-1580)
Nicola Amati (Cremona 1596-1684)
Antonio Stradivari (Cremona 1648-1737)
Giuseppe Guarnieri de Gesú (1687-1747)
Giovani Paolo Maggini (Brescia 1580-1603)
Andrea Amati (Cremona 1510-1580)
Nicola Amati (Cremona 1596-1684)
Antonio Stradivari (Cremona 1648-1737)
Giuseppe Guarnieri de Gesú (1687-1747)
CLAUdeFA-CALP
No hay comentarios:
Publicar un comentario